Estudio de los suelos
Con este trabajo se pretende que los alumnos realicen observaciones de las capas u horizontes del suelo, a partir de este reconocimiento se realicen una serie de experimentos que permitan identificar las características del perfil reconocido.
Perfiles del suelo
Cada perfil de suelo está compuesto por capas denominadas horizontes del suelo. Estos pueden ser tan delgados como unos cuantos milímetros o tan gruesos con más de un metro de espesor. Los horizontes se pueden identificar debido a que tienen distintos colores y partículas de diferente formas.
Estructura del suelo
Cada estructura independiente del suelo se denomina un grumo o terrón, existen algunas posibilidades de selección en cuanto a la estructura de los suelos y son: granular, grumosa, laminada, prismática, columnar
Color del suelo
El color indica los elementos y compuestos que forman parte del suelo y ayuda a determinar la fertilidad del suelo.
Consistencia del suelo
Al colocar una muestra de suelo entre los dedos pulgar e índice y apretar suavemente hasta que se deshaga o rompa se puede comprobar la consistencia de la muestra. Considerando las siguientes categorías:
Suelto,Frágil,Firme,Extremada mente duro
Cada perfil de suelo está compuesto por capas denominadas horizontes del suelo. Estos pueden ser tan delgados como unos cuantos milímetros o tan gruesos con más de un metro de espesor. Los horizontes se pueden identificar debido a que tienen distintos colores y partículas de diferente formas.
Estructura del suelo
Cada estructura independiente del suelo se denomina un grumo o terrón, existen algunas posibilidades de selección en cuanto a la estructura de los suelos y son: granular, grumosa, laminada, prismática, columnar
Color del suelo
El color indica los elementos y compuestos que forman parte del suelo y ayuda a determinar la fertilidad del suelo.
Consistencia del suelo
Al colocar una muestra de suelo entre los dedos pulgar e índice y apretar suavemente hasta que se deshaga o rompa se puede comprobar la consistencia de la muestra. Considerando las siguientes categorías:
Suelto,Frágil,Firme,Extremada mente duro
Textura de los suelos
La textura difiere dependiendo del tamaño de las partículas (arena, lima y arcilla) que se encuentran en el suelo, describe la manera como se siente el suelo cuando se frota entre los dedos. La arena es la mayor de las partículas y se siente áspera al tacto. El limo es de tamaño mediano y se siente harinoso o sedoso. La arcilla constituye la partícula más pequeña y se siente pegajosa y resulta difícil de exprimir.
Es más común encontrar una combinación de estos diferentes tamaños de partículas dentro de una misma muestra de suelo.
Determinación de la presencia de carbonatos
Para determinar la presencia de carbonatos, se rocía ácido a una muestra de suelo, si se produce un burbujeo (por reacción química entre el ácido y el carbonato y el desprendimiento de dióxido de carbono), la producción de burbujas será un indicador de la presencia de carbonatos. Se puede especificar, de la siguiente manera: ninguna, ligera o fuerte.
La textura difiere dependiendo del tamaño de las partículas (arena, lima y arcilla) que se encuentran en el suelo, describe la manera como se siente el suelo cuando se frota entre los dedos. La arena es la mayor de las partículas y se siente áspera al tacto. El limo es de tamaño mediano y se siente harinoso o sedoso. La arcilla constituye la partícula más pequeña y se siente pegajosa y resulta difícil de exprimir.
Es más común encontrar una combinación de estos diferentes tamaños de partículas dentro de una misma muestra de suelo.
Determinación de la presencia de carbonatos
Para determinar la presencia de carbonatos, se rocía ácido a una muestra de suelo, si se produce un burbujeo (por reacción química entre el ácido y el carbonato y el desprendimiento de dióxido de carbono), la producción de burbujas será un indicador de la presencia de carbonatos. Se puede especificar, de la siguiente manera: ninguna, ligera o fuerte.

Pautas claras antes del trabajo acerca de los procedimientos a realizar.

Identificación de los horizontes y toma de muestras
Estudio de cada una de las muestras
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home